Las mariposas adultas se alimentan libando, sorbiendo, el néctar de las flores con su espiritrompa, una estructura bucal extensible evolucionada a partir de algunas de las piezas bucales articuladas típicas de los insectos.
Machos y hembras se buscan activamente, usando las mariposas diurnas como guía visual su aleteo característico, y empleando las nocturnas el sentido del olfato. Tras la fecundación, la hembra pone varios cientos o miles de huevos. En algunos casos la vida adulta es breve, no durando mas que el tiempo necesario para asegurar la reproducción.
Cría de mariposas:
Las mariposas se pueden criar en general con facilidad, con tal de que se les ofrezca unas condiciones ambientales adecuadas y se suministre a las orugas la planta que su especie requiere. Se logra mediante la cría ejemplares perfectos para los coleccionistas, sin los deterioros que a veces produce la captura de ejemplares libres. Cambien se consiguen ejemplares vivos y saludables para su exposición en ternarios. También hay crianza de mariposas enfocada a la liberación en eventos especiales como bodas, aniversarios, inauguraciones y XV años así como para su estudio en escuelas y seminarios para la educación ambiental. La crianza de mariposas es una actividad sustentable, es decir, que no daña el medio ambiente y provee de trabajo a las personas que viven en los países tropicales del mundo como el Perú, Belice, Colombia, Costa rica y México. El Perú posee aproximadamente 3800 especies registradas de mariposas y es el país con mas mariposas del mundo, siendo las especies amazónicas peruanas algunas de las mas espectaculares. El potencial turístico para el Perú como país para observar mariposas es también interesante. En los Estados Unidos las casas de mariposas son visitadas por 26,5 millones de turistas todos los años, de los cuales el 40% son niños, el 42% adultos y el 18% adultos mayores. Estas cifras nos indican que existe un potencial muy grande para incrementar el turismo peruano tomado las mariposas como recursos turísticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario